¿Por qué no me quedo embarazada? Factores que afectan a la fertilidad

Para muchas parejas, el deseo de ser padres puede convertirse en una fuente de frustración cuando el embarazo no llega. Es común pensar que concebir será inmediato, pero la realidad es que solo un tercio de las parejas fértiles lo logran en el primer mes de intentarlo. En Clínica Fertia, entendemos esta preocupación y ofrecemos orientación experta en reproducción asistida para ayudarte a entender las posibles causas y cómo abordarlas.

 

por qué no me quedo embarazada

¿Cuándo debo consultar a un especialista?

El tiempo es un factor clave. Las recomendaciones generales para acudir a consulta son:

  • Mujeres menores de 35 años: Si tras 12 meses de intentos no se logra el embarazo.
  • Mujeres entre 35 y 39 años: Consultar después de 6 meses sin éxito.
  • Mujeres de 40 años o más: Se recomienda consultar de inmediato.

Principales factores que afectan a la fertilidad

Existen diversos factores que influyen en la fertilidad femenina y masculina. Conocerlos es el primer paso para poder actuar.

Edad materna

Es uno de los factores más determinantes. A partir de los 35 años, la reserva ovárica disminuye rápidamente y la calidad de los óvulos se ve afectada, lo que reduce las probabilidades de embarazo y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

Tabaco

El consumo de tabaco afecta tanto a mujeres como a hombres. En mujeres, acelera el deterioro ovárico; en hombres, reduce la calidad seminal y aumenta la fragmentación del ADN espermático, afectando la calidad embrionaria.

Alcohol

El consumo excesivo de alcohol disminuye la fertilidad natural y puede influir negativamente en los tratamientos de reproducción.

Peso corporal

Tanto el sobrepeso como el bajo peso alteran la ovulación. Mantener un índice de masa corporal (IMC) adecuado mejora la regularidad del ciclo y aumenta las probabilidades de concebir.

La obesidad también impacta en la fertilidad masculina, afectando la calidad del semen y el equilibrio hormonal.

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Algunas ITS, como la clamidia o la gonorrea, pueden dañar las trompas de Falopio y dificultar la fecundación.

Endometriosis

Esta enfermedad benigna ginecológica afecta al 35% de las mujeres con infertilidad. Puede alterar la anatomía del aparato reproductor, reducir la reserva ovárica e interferir con la implantación del embrión.

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

El SOP es un trastorno endocrino-metabólico que puede causar ciclos anovulatorios y alteraciones hormonales que dificultan la concepción.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad?

Adoptar hábitos saludables y realizar una evaluación médica adecuada son claves para aumentar las probabilidades de embarazo.

Consejos útiles:

  • Mantén un peso saludable: El sobrepeso y el bajo peso alteran la ovulación. El ejercicio moderado ayuda, pero evita el ejercicio excesivo (más de 5 horas/semana).
  • Evita hábitos tóxicos: El tabaco y el alcohol tienen efectos negativos tanto en la fertilidad como en la salud del futuro bebé.
  • Reduce el estrés: El estrés crónico puede interferir con la ovulación y afectar negativamente los tratamientos de fertilidad. Practicar ejercicio, descansar bien y llevar una dieta equilibrada ayudan a controlar el estrés.
  • Cuida tu alimentación: Evita alimentos ultraprocesados, grasas trans y aditivos que pueden actuar como disruptores endocrinos. Opta por una dieta rica en frutas, verduras, pescado azul, legumbres y ácido fólico.

Consulta preconcepcional: el primer paso hacia el embarazo

En Clínica Fertia, recomendamos realizar una consulta preconcepcional para evaluar tu estado de salud y detectar cualquier factor que pueda dificultar el embarazo. Un diagnóstico temprano permite tomar decisiones más efectivas y aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso.

La dificultad para lograr un embarazo puede deberse a múltiples factores, pero la buena noticia es que muchos de ellos pueden identificarse y tratarse a tiempo. Si llevas meses intentándolo sin éxito, en Clínica Fertia te ayudamos a comprender tu situación, resolver tus dudas y acompañarte en cada paso hacia la maternidad.

Escrito por:

Dra. Elena Puente

Directora de Clínica Fertia

Email: elenapuente@clinicafertia.com