¿Cómo los ftalatos y fenoles amenazan el embarazo?
Una reciente investigación publicada en Environmental Health Perspectives y difundida por Medscape ha revelado un hallazgo inquietante: la exposición prenatal a ftalatos y fenoles —sustancias químicas presentes en productos de uso diario como plásticos, cosméticos y artículos de higiene personal— está asociada con un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y posibles alteraciones en el desarrollo fetal.
Desde Clínica Fertia, centro especializado en reproducción asistida y salud reproductiva, nos sumamos a esta alerta con un enfoque claro: la prevención ambiental también es parte del camino hacia una gestación saludable.

El impacto de los químicos cotidianos en la salud reproductiva
El estudio —liderado por el Environmental Influences on Child Health Outcomes (ECHO) Program y financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU.— analizó a más de 6.000 mujeres embarazadas en América y Europa. Las conclusiones fueron claras: los ftalatos y fenoles, detectados en muestras de orina materna, se relacionan con efectos adversos durante el embarazo.
¿Dónde se encuentran estas sustancias?
- Bisfenol A (BPA): presente en botellas, envases y recipientes plásticos.
- Parabenos: comunes en cremas, champús, maquillajes y productos de cuidado personal.
- Ftalatos: usados como plastificantes en productos de PVC, ambientadores y perfumes.
Estos compuestos actúan como disruptores endocrinos, es decir, interfieren con las hormonas necesarias para un embarazo saludable. Pueden imitar, bloquear o alterar la función hormonal, especialmente durante el desarrollo fetal.
Un enfoque preventivo desde el inicio
En Clínica Fertia creemos firmemente que la salud reproductiva comienza mucho antes de concebir. Por eso, nuestras pacientes reciben información y acompañamiento para minimizar riesgos ambientales que pueden interferir en la concepción o en el embarazo.
Acciones preventivas recomendadas:
- Evitar productos con BPA: como botellas o envases plásticos marcados con los números 3 o 7.
- Elegir cosmética natural: libre de parabenos y ftalatos.
- Preferir alimentos frescos: evitando envases plásticos y latas.
- Ventilar los espacios cerrados: para reducir la exposición a compuestos volátiles.
La medicina personalizada también escucha al entorno
Más allá del diagnóstico médico, en Clínica Fertia valoramos cada historia personal. Por eso, integramos el enfoque ambiental a nuestros tratamientos, ofreciendo recomendaciones basadas en evidencia científica pero también en la empatía y el conocimiento humano.
La ciencia habla. Escuchemos.
Los resultados del estudio no deben generar alarma, sino promover una acción informada y responsable. Nos enfrentamos a un nuevo paradigma donde el entorno juega un papel crucial en la salud reproductiva.
Desde Clínica Fertia, reafirmamos nuestro compromiso con un cuidado integral que protege no solo el presente, sino también el futuro. Cuidar el entorno hoy es proteger la vida de mañana.